LA
CHOCOANIDAD
La chocoanidad es un proyecto pedagogico y cultural y realizado y
dirigido por la Normal Superior San Pio X de istmina-choco que se desarrolla
con el fin de resaltar algunos aspectos de la cultura chocoana y fortalecer los
valores de esta. Durante todo el año se fomenta el conocimiento sobre nuestra
cultura,
se han elegido 4 días clásicos para destacar, las distintas actividades
que son:
Socializacion del tema que se va a trabajar ese año.
1. Degustacion de los platos típico.
2. Desfile folclórico.
3. Desfile de gala alusivo al cumpleaños de nuestro departamento chocó.
LAS VERSIONES DE LA CHOCOANIDAD
1996: Generalidades de la cultura chocoana.
1997: Cincuenta años de la cultura departamental
1998: El maíz y sus propiedades
1999: El coco y la yuca.
2000: Chocó biodiverso (el borojo)
2001: Chocó territorio y cultura
2002: Reconocimiento de la cultura
2003: La flora chocoana (la guayaba)
2004: Danzas de mi tierra (el chontaduro)
2005: Remembranzas 10 años de la chocoanidad
2006: Curanderos de mi tierra
2007: Chocó y devociones
2008: Chocó musical
2009: Chocó plurietnico e intercultural
2010: Chocó artesanal
2011: Frutas de mi tierra
2012: Floras de mi tierra
2013: Medios de transportes ancestrales
2014: Chocó paraíso turístico
2015: Visibilizando la cultura chocoana (20 años)
2016: Mitos y leyenda
2017: La orquídea
2018: Sabores y aromas de mi tierra.
ORQUÍDEA ODONTOGLOSSUM CRISPUM
Es una orquídea de de pequeño a mediano tamaño, con hábitos de epifita y con pseudobulbos ampliamente ovoides u oblongo-ovoides, que llevan 2 hojas apicales, suberectas, linear-lanceoladas, y agudas que se reducen abajo en un largo y estrecho pecíolo. Tiene una temporada variada de floración, pero con mayor frecuencia en invierno, con flores fragantes, de color y tamaño variable que se producen en una inflorescencia racemosa axilar de 45 cm de largo, con 8-20 flores en el tercio superior con unas pocas ramas basales cortas que vienen del lado de un pseudobulbo de reciente formación. Requieren estar bien regadas, condiciones frescas y húmedas, con medio a abundante sombra para desarrollarse, y después el crecimiento se ha desacelerado en el otoño y necesitan una ligera disminución de agua y fertilizantes. Esta especie se utiliza a menudo en la mejora de hibridación de odontoglossum.
Se encuentra en Colombia, a una altura de 2.000 a 3.000 metros en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes.
Odontoglossum: nombre genérico que procede del griego antiguo "odontos" = (diente) y "glossos" = (lengua), pues el labelo presenta en su centro unas callosidades en forma de dientes.
crispum: epíteto latino que significa "rizado".
Cultivo
Luz
Estas plantas aguanta una luminosidad muy intensa a condición de que no se las ponga a pleno sol entre 21000 lux y 43000 lux. En el verano se pueden situar en el exterior en un lugar ventilado para evitar cualquier polvo en las hojas.
Temperatura
Son las condiciones de una Sierra fría las que les convienen con un verano con temperaturas nocturnas entre 10º y 12 °C y un máximo de 20 a 24 ªC durante el día, en Invierno aguantan los 7º por la noche y los 18º por el día.
Riegos
Estas plantas exigen una cierta humedad, durante su desarrollo no se les debe dejar secar completamente el sustrato. Las odontoglossum no conocen ningún periodo de reposo, en el invierno los riegos deben de ser más espaciados. Le es necesaria una humedad ambiente entre 60% y 80%, además de una buena ventilación.
Abonos
Las orquídeas no son muy exigentes en el abonado. En Primavera se les puede suministrar una fórmula estándar de 20-20-20 correspondientes al Nitrógeno, Fosfato y Potasio para estimular la nueva generación de hojas. Un abonado debe ser seguido de 3 riegos con agua clara.
Aclareo
Debido a que la planta posee numerosos pseudobulbos, se debe entresacar además de conseguir nuevas plantas, para mantenerla vigorosa.
El aclareo debe ser precedido por una limpieza de la planta, quitándole las raíces muertas (marronáceas y vanas), las vivas son blancas y verdes en los extremos. Para estimular la actividad de las raíces se debe poner un tiesto más bien pequeño. El grano del substrato utilizado no debe ser muy grueso.
Etimología:
El nombre procede del griego "odontos" = diente y "glossos" = lengua pues el labelo presenta en su centro unas callosidades en forma de dientes.
Se cuentan alrededor de 300 especies de Odontoglossum.
La mayor parte se sitúan en altitudes comprendidas entre los 1500 y 3000 metros.
Se cultivan sobre todo numerosísimos híbridos, a veces cruzados con géneros próximos.
La Odontoglossum grande, la Orquídea Tigre, es una de las más grandes, bellas y fáciles de cultivar; si se las coloca en un alféizar soleado, vivirá sin problemas y se convertirá en una acertada elección para el principiante.
Característico de este género es que la base del labelo y el vientre de la columna están soldados por varios milímetros.
En su mayoría son epífitas, es decir, que no echan raíces en el suelo, sino que lo hacen en las ramas de árboles o arbustos, o en estratos rocosos.
Flores grandes y atractivas de 8-10 cm.
A menudo de varios colores que forman diseños exóticos.
A menudo de varios colores que forman diseños exóticos.
Las plantas pueden producir hasta 30 flores en forma de ramitas en los extremos de numerosos tallos arqueados.
La flores son a menudo fragantes y durán 8 o 10 semanas.
Cuidados de la Odontoglossum en primavera y verano
Cambia la
Odontoglossum de tiesto anualmente al iniciar la primavera, colocándola en un
recipiente con material de drenaje. Para el compost, usa dos partes de musgo
esfagnáceo por dos partes de corteza bien trituradas y una parte de perlita.
Asimismo, puedes comprar recipientes especiales de terracota para cultivar las
orquídeas. No entierres los seudobulbos; prepara un montecillo pequeño en la
superficie del compost y coloca estos en la cima. Las raíces tienen que estar debajo
de la superficie.
Tu planta se
sentirá bien con una temperatura de 15-18 °C. Es fundamental evitar el sol
directo y regar el compost libremente solo para que se mantenga mojado. El
abono regular es fundamental para mantener el desarrollo de la planta y su
follaje, y para estimular la floración. Agrega un fertilizante líquido al agua
cada 15 días y coloca el tiesto sobre guijarros mojados. Rocía la regularmente.
Los tallos florales qué surgen de la base de los pseudobulbos (o en algunos casos del fuste rizomatoso) pueden estar pendientes o erguidos,
simples o
ramificados y pueden tener de 5 hasta 2o flores qué duran bastantes semanas.
Cuando la planta es mas adulta, más durarán las
flores.
Las flores de
Odontoglossum son grandes y llamativas, inestablemente pintados y jaspeados.
Una característica es que la base del labelo es
soldada en muchos
milímetros con la columna. El labelo tiene una forma muy variable, según la
especie, normalmente más pequeño que los
pétalos y siempre
abrupto o ondulado, incidido o con nervaduras.
De la hibridación
de la orquídea Odontoglossum con otras especies tal como Oncidíum, lMiltonia,
Cochlioda etc. ha nacido el híbrido
intergenerico
llamado CAMBRIA, muy difundido, con flores de varia coloración que en la
naturaleza no existe (recordamos como ejemplo que
en el comercio
encontramos diferentes híbrido de Cambria con nombres diferentes como
Burrageara, Wilsonara, Ahceara, Beallara,
Crawwhayarara
etc.).
Otro híbrido muy
difundido es la orquídea ODONTIODA (nacida por el cruce entre Odontoglossum y
Cochlioda) con flores de tonalidad de lamalva al rojo.
La orquídea
Odontoglossum son típicas plantas por "invernadero frío" es decir son
orquídeas que no requieren demasiada luz,
diferencia
fundamental es debida al hecho que en los oncidium la base del labelo forma un
rincón recto con respecto de la columna mientras en
las odontoglossum
está horizontal.
Existe una gran
cantidad de híbridos de odontoglossum es decir que derivan de la polinización
cruzada entre especies diferentes y a menudo
también entre híbridos
diferentes, debida al hecho que su tribu de pertenencia comprende muchos
géneros que pueden ser cruzados entre
ellos.
Algunas especies
de odontoglossum son muy perfumadas (Odontoglossum citrosmum, Odontoglossum
Cervantesii etc).
Son orquídeas
EPIFITAS a desarrollo SIINIPODL-XL provistas de un fuste rizomatoso del que se
desarrollan los pseudobulbos de
forma variable,
más aplastada o ovalada. De los pseudobulbos se originan las hojas. En algunas
especies las hojas se originan directamente del
fuste rizomatoso y
los pecíolos abrazan los pseudobulbos.
Las hojas son
lineales y largas.
Las raíces de
Odontoglossum son más delicadas que en otras especies de orquídeas por este
motivo hace falta tener mucho cuidado cuando se maneja la planta.
Comentarios
Publicar un comentario